LA NARANJA MECANICA



-LA NARANJA MECANICA 
 



Me encontraba con mi profesor de Psicologia Rafa y con Natividad en la puerta de la estación de Alcazar de San Juan esperando a mi madre. A mi izquierda estaban los profesores y a mi derecha Isabel y Josué.
Unos días atrás había estado hablando con mi prima de películas que había visto y me comento la película de la ola el experimento y la naranja mecánica, la cual me impacto mucho por el titulo me parecía muy rara y entonces me entro la curiosidad. En ese momento en el que estaba en el banco sentada le pregunte a Rafa que si la había visto y me dijo que si le pregunte a Natividad que si ella la había visto y me dijo que la había intentado ver pero que ella no pudo terminarla porque era muy dura… aquella descripción de la peli hizo que creciera mi curiosidad y le propuse a Rafa que la viésemos en la clase. Después de verla hicimos un corro y comentamos la película. A mi compañero Antonio no le gusto nada y en cambio a mi me encanto, es una de mis películas favoritas, y mi profesor me pregunto porque y  yo le conteste por la rareza entonces el me dijo que si todo lo raro me gustaba y yo le dije que sí y me dijo otra peli que quizá me gustase “Cowboy de medianoche”, a partir de ahí mi profesor me llama rara… Yo describiría la película como rara, violenta extravagante, violencia psicológica… 


 La Naranja Mecánica carteles Naranja mecánica que tal un poco de ultraviolencia hermanitos desmotivaciones

Mis compañeros describieron el tema de la película de la siguiente manera:

-Antonio “La naturaleza del ser humano”

-Josué “Comportamiento del ser humano”

-Mónica soltó una pregunta al aire “¿Se puede cambiar a las personas?”

También comentamos cosas relacionadas con lo que habíamos visto en clase:

“El tipo de psicología que utilizan en el psiquiátrico con Alex es un condicionamiento operante”

“utilizan drogas”

Mónica dijo que Alex nunca cambia porque él sigue queriendo utilizar la violencia y el acoso sexual pero la droga no le deja y hace que le produzca nauseas.

La peli la dividimos en 4 partes:

-1ª Los crímenes

-2ª Cuando meten a Alex en la cárcel

-3ª El tratamiento que utilizan

-4ª Hospital después del suicidio y final (vuelve a ser él)

A continuación se me vinieron una serie de preguntas como

¿Por qué se llama así la película? ¿De dónde proviene ese título?

¿Por qué visten así? ¿Qué es ese líquido blanco que beben?

Investigando e indagando por internet encontré respuesta a mis preguntas.
 http://img.desmotivaciones.es/201108/alex2.jpg


A Clockwork Orange (conocida como Naranja mecánica o La naranja mecánica) es una película británica de ciencia ficción satírica de 1971, producida, escrita y dirigida por Stanley Kubrick. Es una adaptación fílmica de la novela homónima de 1962, escrita por Anthony Burgess.
El título original de la película es The Clockwork Orange. "Orange", en español significa "naranja", pero en verdad proviene de otra palabra: "ourang", una palabra de Malasia donde el autor del libro, Anthony Burgess, vivió durante varios años. Esta palabra tiene otro significado y es el de "persona". De esta manera, el escritor hizo un juego de palabras, y realmente, lo que el título significa es "El hombre mecánico”. Es decir, Álex después de aplicarle el tratamiento Ludovico .
 
La película, que fue filmada en Inglaterra, muestra al personaje Alex DeLarge (Malcolm McDowell), un delincuente sociópata y carismático, cuyos placeres son la música clásica (especialmente Beethoven), la violación y la «ultra-violencia». Lidera una banda de matones (Pete, George y Dim), a los que llama drugos (del término ruso , «amigo», «colega»), con los que comete una serie de violentas fechorías. Es capturado y se le intenta rehabilitar a través de una técnica de psicología conductista. Alex narra la mayor parte del filme en nadsat , una jerga adolescente ficticia que combina lengua eslava (especialmente ruso), inglés y la jerga rimada cockney.
La película se caracteriza por contenidos violentos que facilitan una crítica social en psiquiatría, el pandillerismo juvenil, las teorías conductistas en psicología y otros tópicos ubicados en una sociedad futurista distópica. Su banda sonora está principalmente compuesta por pasajes de música clásica, varios de ellos reinterpretados.

La película ha sido criticada por su violencia excesiva y la falta de aparente humanidad, por grupos moralistas y religiosos, pregonando que sirve como un pésimo ejemplo de ideal de comportamiento para la actual juventud ávida de referentes en que basarse. En Hispanoamérica la película fue estrenada en 1977, calificada para mayores de 21 años, y fue recibida con una mezcla de críticas, por un lado, alabando la visión futurista de Kubrick, y por otro lado la violencia frontal y extrema exhibida calificándose por algunos grupos conservadores como un mal ejemplo de comportamiento social para las jóvenes generaciones.



Censura estadounidense

La película fue calificada X en su estreno original en los Estados Unidos. Más tarde, Kubrick cortó, voluntariamente, 30 segundos de la película para su re-estreno, entonces se calificó como R y estrenada en los Estados Unidos en 1973.

Retirada británica

En el Reino Unido, la violencia sexual de la película fue considerada extrema. Más adelante, se dijo que había inspirado imitaciones. La prensa culpó la influencia de la película en un ataque a un indigente y de una violación en la cual los atacantes cantaron Singin' in the Rain (Cantando bajo la Lluvia). Kubrick pidió a la Warner Brothers retirar la película del Reino Unido, pues en un momento dado se encontró bajo mucha presión llegando incluso a recibir amenazas de muerte.

¿Por qué visten así?

El sentido de porque visten así es como por ejemplo los punk’s se visten para sentirse identificados, claro siguiendo los parámetros de su época, porque se supone que esta película es futurista. Alex y sus drugos usan una vestimenta muy particular: camisa y pantalón blanco con tirantes, protector testicular, botas de alta caña, un sombrero hongo típico inglés, antifaz en determinados momentos, pestañas postizas en el caso de Alex y pinturas faciales en los drugos, máscaras cuando recurren a la ultraviolencia, además de estar armados. Alex utiliza un bastón al igual que Pete y Georgie, no así Dim que carga con unas cadenas.
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdLQr6rV9sgnXRCsW5aKyY6jodpLim6RGNUWVVEkiuBcHnWfUImVh86WlQ4zXIKilc0fCOjDgScfhYRP4TVvR8e5F-0DC6p3-ckBeVDJvfGxgUwC41IPrPLm9scRGOh6TTkWKF1HyjFA/s400/ActKubrickClockwork.jpg

¿Qué beben?

La historia comienza en el bar lácteo Korova, en el que Alex, Pete, Georgie y Dim consumen leche-plus, la cual consiste en leche con velocentina, syntheisitiseina o drencromina, sustancias que exacerban la conducta violenta mientras planean sus próximas fechorías nocturnas.

Conocida como leche plus, tal vez esta sea la bebida más atascada con efectos secundarios de la historia del cine, sus efectos secundarios incluyen ultraviolencia y sentidos agudos. Presentada en Naranja Mecánica, la receta original de esta bebida es muy simple: leche con opiatos, mezcalina sintética o adrenocromo (ojo: esto ni en drogas te lo van a servir en un bar). Es una bebida tan icónica que también ha sido reinterpretada por algunos que han decidido prepararla con 1 onza de brandy, ½ onza de Pastis, ½ onza de licor de vainilla, 1 clara de huevo, 2 onzas de leche. Algunos han decidido añadir 1 onza de absinthe, 2 onzas de licor de crema irlandesa, azúcar y 5 onzas de leche. 
 http://3.bp.blogspot.com/_gVwha6ZQ_0o/TDX42jkp3VI/AAAAAAAABdc/fC1WT1PBEkM/s400/la-naranja-mecanica+escena2.jpg

AQUI OS DEJO UN RESUMEN DE LA PELÍCULA A VER SI OS INTERESA O NO
y la famosa novena sinfonia de LUDWIG VAN BEETHOVEN que es la banda sonora de la pelicula aunque tambien esta presente en la pelicula la cancion de SINGING IN THE RAIN.





No hay comentarios:

Publicar un comentario